EL METODO CORPORAL

Esta método tiene en cuenta los aspectos mentales y físicos de la persona integrando en cada sesión la palabra (parte verbal o emocional) y el cuerpo.

El trabajo corporal sirve para desinhibir y liberar aquello que en el cuerpo está reprimido en forma de contracturas o tensiones musculares, bloqueos energéticos,… Al liberar el cuerpo de esta tensión es cuando empezamos a movilizar esos sentimientos, emociones reprimidas, pulsiones que han quedado guardadas en el inconsciente y que están gobernando nuestra vida para pasar a su integración y transformación.Esther Farga_ CentreApci_18

Beneficios 

  • adquirir mayor conciencia y elasticidad corporal
  • recuperar el tono vital y el entusiasmo de vivir (recuperación depresión/ansiedad)
  • regularizar y/o mejorar la función sexual-reproductora (problemas sexuales)
  • lograr un reequilibrio en el sistema nervioso neurovegetativo
  • mejora el sistema inmunológico y las defensas del organismo
  • optimizar el nivel de respiración y oxígeno en la sangre, etc.

Si deseas más información puedes contactar directamente conmigo…

¿Qué se puede mejorar?

El método APCI aborda, en principio, cualquier alteración en el estado corporal o emocional de la persona. A continuación resumimos algunas disfunciones más comunes:

A nivel corporal

  • Tensiones musculares, contracturas, pinzamientos…
  • Escoliosis, cifosis y lordosis de espalda, cervicales…
  • Hernia discal.
  • Asimetría o acortamiento de piernas, problemas de rodillas, artrosis…
  • Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.
  • Problemas sexuales masculinos (impotencia, eyaculación precoz o retardada)
  • Problemas sexuales femeninos (anorgasmia, vaginismo, falta de deseo en la mujer)
  • Problemas menstruales y derivados de la menopausia.
  • Problemas de respiración, apneas, alergias, etc.
  • Trastornos alimenticios (anorexia, bulimia), tendencia a la obesidad, problemas digestivos, úlcera, hernia de hiatos.

A nivel emocional

  • Conflictos en la relación de pareja, dependencia emocional, apego evitativo, maltrato
  • Acompañamiento en el duelo por la muerte de un ser querido o separación
  • Depresión y síntomas de depresión
  • Ataques de pánico y síntomas de ansiedad/angustia
  • Trastorno bipolar
  • Insomnio y otros trastornos del sueño
  • Inseguridades, baja autoestima, miedos, complejos
  • Conflictos en el trabajo
  • Adicciones
  • Rabia
  • Fobias

Aquí te dejo un vídeo simulación de lo que es el trabajo corporal