La fibromialgia es la enfermedad de nuestro siglo en las mujeres… Suele pasar tiempo hasta que la enfermedad es diagnosticada y esto conlleva al sufrimiento, a la depresión, a la desconfianza en el sistema de salud y profesionales que nos dedicamos a esto pues son muchos los que opinan de esta enfermedad pero pocos los que saben cómo tratarla.
La fibromialgia es una disfunción que no aparece en radiografías, ecografías, analíticas, … a pesar de que la persona que la padece sufre de mucho dolor físico afectando también a su estado anímico, el tratamiento que se suele dar son antidepresivos, antiinflamatorios, … y no van mal encaminados pero esto no remite al orígen de la problemática y por tanto no puede nunca vencer la enfermedad si no ser meramente un paliativo, algo que se limita a reducir el dolor únicamente pero no a eliminarlo, aunque sí a prolongarlo y a menguar la calidad de vida de las personas afectadas. El hecho de que no pueda apreciarse en radiografías o demás pruebas médicas es porque la fibromialgia se reduce, resumiéndolo muy brevemente pues hablaré de esto más adelante, en un encogimiento de la musculatura que no puede apreciarse en pruebas de este tipo. Puesto que el dolor se instala en el cuerpo, músculos, articulaciones, tendones, provocando dolor y depresión, desde APCI abordamos la fibromialgia desde el lado psicológico y corporal. En primer lugar es preciso tomar conciencia de aquellos aspectos que el paciente está haciendo de un modo inconsciente y por lo que ha sometido a su cuerpo a tal grado de stress crónico continuo (S.C.C), luego hay que ir a abordar la problemática desde la parte meramente corporal haciendo especial hincapié en el estiramiento de las cadenas musculares que han sido acortadas debido a la rigidez a la que se ha sometido la persona.
En nuestra cultura se nos ha enseñado a entender que enfermamos algo así como por azar, lotería, casualidad,… y no a hacernos ver que es nuestra conducta, psique, actitud ante la vida quien determina nuestro grado de salud, así pues, si alguien al leer este texto entra en una especie de sentimiento de culpa, rechazo, negación…. es absolutamente normal pues requiere de un cambio de filosofía o conciencia acerca del por qué enfermamos… A nuestro ego le va perfecto el tipo de educación que hemos recibido sobre la salud pues de este modo nunca tenemos que asumir la responsabilidad de cuestionarnos nada (cuántas veces hacemos cosas en contra de los deseos de nuestro cuerpo?) y así podemos quedar instalados en una especie victimismo y esperando que sea el médico o la ciencia quien encuentre la solución a nuestro problema pero la solución está en nosotros. Nosotros somos los que enfermamos y nosotros los que nos curamos con ayuda de profesionales formados que pueden acompañarnos y transformar esta enfermedad en mayor calidad de vida.
Tras hacer una explicación muy simple y muy breve de lo que son los síntomas de la fibromialgia, resumiré de otro modo igualmente breve las causas que inciden en esta enfermedad y que remite a aspectos mucho más subjetivos.
La cultura patriarcal está siendo la responsable de la mayoría de las enfermedades de nuestra época pues estamos llevando a nuestro cuerpo a un S.C.C. (stress crónico continuo) que está afectando a nuestra salud, expresándose a través de enfermedades de distinta índole. Esta cultura afecta tanto a hombres como a mujeres pero la fibromialgia se expresa en un 99% en mujeres porque éstas tienen la musculatura más sensible y una capacidad de tonificación distinta a la del hombre y tal vez incluso una tolerancia al stress menor a la de éstos, afortunadamente.
Normalmente el perfil de mujer que sufre fibromialgia y también Síndrome de Fatiga Crónica son mujeres muy voluntariosas, hacedoras, desarrollan muchas actividades a la vez, son capaces de tener una familia, hijos, llevar las responsabilidades del hogar, estudiar una carrera universitaria, cuidar de un adulto anciano y a lo mejor todavía hacer alguna hora extra o sacarse el carnet de conducir al mismo tiempo, por no mencionar el sostener los problemas de los demás, por poner algunos ejemplos… Este grado de S.C.C. provoca una alteración del sistema nervioso autónomo o involuntario, generando más adrenalina de la necesaria y por tanto activando el sistema simpático en detrimento del parasimpático o vago que es el responsable de la relajación, sedación, … Como éste último no puede entrar en acción la mujer no puede relajarse, dormir bien, descansar, oxigenar adecuadamente la musculatura y su cuerpo le pide cada vez más y más sobre stress… Así entra en un espiral de difícil salida por ella misma, una vez la enfermedad ha asomado.
Hay muchas personas que tras leer esto comprenden la génesis de su problemática pero lamentablemente esto no es suficiente. El sistema nervioso involuntario de la persona ya ha sido afectado y sólo el cambiar de hábitos no es suficiente, aunque ayuda, pues las causas que han llevado a todo esto descansan en ámbitos más insconscientes, en nuestra psique, y es por esto que es preciso hacer un abordaje psico corporal con posibilidad de cambios en alimentación.
El porcentaje de hombres que desarrollan esta enfermedad es mínimo y reúne un perfil normalmente femenino, o bien son homosexuales o bien son hombres pasivo femeninos, hombres que han reprimido su masculinidad.
Aunque la fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica son ligeramente diferentes, la génesis de ambas enfermedades es la misma, lo único que en la primera el síntoma se expresa a través de dolor, cansancio, depresión, y en la segunda se trata más bien de cansancio y síntomas depresivos.
Digamos que ambas enfermedades vienen para hacer parar a la persona pues de lo contrario podría sobrevenir a la larga en problemas más serios. No es extraño que personas que padecen fibromialgia terminen desarrollando hernias discales, problemas de artrosis, etc. El orden de aparición de estos síntomas es inverosímil, lo relevante es entender que tras cada síntoma hay que detenerse a escuchar el cuerpo y el mensaje que este nos quiere dar a través de la enfermedad.
Para más información podéis escuchar entrevista radiofónica a Esther Farga en el programa espai sense límits de Ràdio Celrà a cargo de Alex y Ricard Picazo donde se mencionan estas enfermedades…
http://www.youtube.com/watch?v=H-cjXAlZUEo&feature=youtu.be
Esther Farga
Analista Psico Corporal
Para más información…
Más información en: efarga@centreapcigirona.com o llamando al teléfono 636.144.222.