Terapia de parejas y trastornos sexuales

Son muchos los conflictos que aparecen dentro de la pareja y desafortunadamente, cada vez con mayor frecuencia en nuestra época, son muchas también las relaciones que se rompen por falta de diálogo y comprensión, incrementando las riñas, los reproches y los resentimientos. Poco a poco, uno o ambos miembros, dejan de compartir su mundo interior, sus preocupaciones, sus ilusiones y se van cerrando en su mundo y para cuando uno se da cuenta es tal el distanciamiento y el grado de separación que es más fácil renunciar y optar por una ruptura y a veces, incluso, por una relación nueva que intentar solucionar el conflicto, pues es al permanecer en el conflicto donde encontramos el crecimiento…

Actualmente estamos sufriendo una crisis emocional colectiva y generacional… La cultura en la que vivimos no ayuda en absoluto al acercamiento, a la intimidad… Y el rol del hombre y la mujer está desdibujado y confundido por creencias que lo único que hacen es desempoderar a ambas partes contribuyendo al aislamiento y la soledad por la falta de comunicación íntima, al dolor y la angustia, rabia, resentimiento, enfado, juicios dentro de la pareja, no aceptación, cansancio y finalmente llega la ruptura en muchos casos si no se toman medidas…

Esta plaga o crisis está afectando todo lo que tiene que ver con lo emocional dentro del hombre y la mujer… El hombre en esta cultura patriarcal ha sido educado para no sentir, no llorar, no expresar debilidad, triunfar en lo profesional, ser fuerte “los niños no lloran” y por tanto para no compartir sus sentimientos más profundos y mostrar así su vulnerabilidad, su auténtico poder y presencia… Viéndose a veces, incluso, afectada su sexualidad… La mujer de hoy viendo que lo que realmente se valora en esta sociedad son todos aquellos aspectos relacionados con el poder, la fortaleza, el éxito, dinero, prestigio, reconocimiento… Cansada de no ser reconocida en su autoridad emocional, empieza a querer imitar los roles masculinos de un modo inconsciente para ser vista, reconocida y honrada, llegando a dudar de quien es y lo que siente, adoptando otras estrategias de supervivencia dentro y fuera de la relación (ataque, ausencia, sumisión, victimismo, …) lo mismo hace el hombre, pues ambos han perdido la confianza en ellos mismos y ya no saben si lo que sienten es amor, debilidad y aparece la dominación y la sumisión entre ambos y en donde cada miembro adoptará el rol que le ha sido más fácil… Siempre de un modo inconsciente y sin elección, normalmente…

Tras la luna de miel en la que se encuentran los enamorados la relación empieza a convertirse en auténtica y ambos traen aspectos de su sombra en la relación, empieza a aparecer el condicionamiento distorsionado que han heredado normalmente de sus progenitores, sociedad, entorno, y las dificultades de relación e intimidad afloran dentro de la relación, aparece la víctima y el/la verdugo en escena.

La terapia de pareja se centra en hacer uno o varios encuentros juntos con la pareja para abordar el conflicto general de la relación, en función de cada caso optamos por continuar el trabajo individualmente o en pareja aunque la experiencia me dice que la mayoría de conflictos son individuales de cada uno… O ambos tratamientos simultáneamente. Siempre según la necesidad y consenso de cada miembro.

Impotencia sexualLas disfunciones sexuales se tratan normalmente de manera individual, fuera de lo que es normalmente la terapia de parejas, pues suelen ser debido a miedos inconscientes de la persona, a una dificultad para abandonarse al control, rendirse, temor a veces a lo femenino o masculino, rabia latente, frustración, posible relación incestuosa, abusos, castración de alguna figura parental que lo/la reprimió, etc. Para esto es importante abordar la terapia psico corporal para resolver primero la parte psicológica para después desbloquear aquello que en el cuerpo está reprimido en forma de bloqueos, tensiones, …

Podeís tener más información sobre sexualidad consciente haciendo click aquí: https://estherfarga.com/2013/09/08/sexualidad-consciente/ . Disponéis de más artículos relacionados dentro del menú BLOG ACTIVO

Para más información…

Esther Farga

Analista Psico Corporal